El fenómeno astronómico de la Luna Rosa podrá ser visto desde Chile. Conoce la mejor hora para presenciarlo.
Este mes la Luna Rosa es la protagonista de uno de los eventos astronómicos más esperados.
Sin embargo, es importante aclarar que a pesar de que su nombre indica que el satélite natural se pondrá de color rosado, la NASA dejó claro que el fenómeno no se trata de un cambio de color.
¿De que trata el fenómeno astronómico?
La Luna Rosa no tiene relación con una alteración cromática de la Luna. Esta es en realidad una tradición cultural que tiene sus raíces en los pueblos originarios de América del Norte.
Este recibe su nombre de las tribus nativas, quienes bautizaron a las lunas llenas de cada mes con nombres inspirados en los cambios naturales y las estaciones del año. De allí nace el término Luna Rosa.
El nombre proviene de la floración de una planta rosada llamada phlox, que coincide con el inicio de la primavera boreal en abril. El nombre guarda relación con los ciclos naturales de la tierra y será visible en todo el mundo.

¿Cuándo y a qué hora ver la Luna rosa?
El evento astronómico podrá ser visto si las condiciones climáticas son adecuadas. Además, se recomienda evitar la contaminación lumínica.
Este año, la Luna Rosa será visible el 13 de abril, en su punto máximo de luminosidad.
Además, en Chile será visible desde las 6:00 de la tarde cuando se levanta el sol sobre el horizonte y a las 7:00 de la mañana del día siguiente, cuando se oculta. Respecto a su punto más fuerte, este será a las 20:00 horas local.
Cabe destacar que las fases lunares 2025 comenzaron el 5 de abril con la Luna en cuarto creciente y continuó con otras lunas llenas como la Luna del Lobo en enero, la Luna de Nieve en febrero, y la Luna del Gusano en marzo.